COMO CONFIGURAR UNA RED
• Material necesario
Empecemos, para instalar una red mínima (dos ordenadores) son necesarios los siguientes materiales:
• Una tarjeta de red para cada equipo
• Un Hub o switch*
• Cable del tipo RJ45 (los venden en cualquier tienda)
La diferencia entre Hub y switch es que el switch es más caro, pero es más rápido. Si tienes un router 3com 812, lleva un Hub integrado, pero según tengo entendido es de 10 MBPS (ahora la velocidad estándar es 100MBPS pero las tarjetas de red 10/100 soportan las dos).
El cable RJ45 es similar al RJ11, lo único que es más ancho, para quien no lo sepa RJ11 es el cable que se conecta al teléfono de tu casa.
El Hub no es obligatorio para una conexión de dos ordenadores, pero lo recomiendo, ya que no son caros y cubren futuras expansiones. Si decides no poner Hub el cable RJ45 tiene que ser CRUZADO (pidelo en la tienda), Si tienes router ADSL tienes que tener Hub (o switch) aunque solo sean dos ordenadores.
Nota: El cable RJ45 no puede pasar de los 200 metros, ya que pierde señal por cada metro, si por alguna razón tienes que superar esa distancia, debes poner un Hub activo para que repita la señal, eso si, no lo pongas justo a los 200 metros.
• Conexión de Red
Lo primero: Instalar y configurar tarjetas de red. Si nunca has instalado nada en tu ordenador, no te asustes, es muy sencillo, aunque siempre puedes llevarlo al servicio técnico para que te roben…
Lo primero es abrir el ordenador, desconectando todas las conexiones y desenchufando (importante) el ordenador. Hay muchísimas maneras de abrir las torres, ya que cambia según fabricante o modelo, así que eso deberás descubrirlo por ti mismo. Después de abrir la torre hay que conectar la tarjeta de red al slot PCI, no tiene perdida, ya que las ranuras PCI son las más abundantes en el ordenador, están por debajo del procesador (a vista se ve como un ventilador), si aún no lo encuentras, consulta el manual de tu placa. Seguramente ya tendrás otras cosas en otras ranuras PCI, es indiferente en que ranura lo pongas, así que por eso no te preocupes.
Bien, después de poner las tarjetas, enciendes el ordenador y instalas los drivers de la tarjeta, Windows 98 seguramente te pedirá un CD de drivers (vienen con la tarjeta), y Windows XP seguramente la instalara automáticamente. Esto tienes que hacerlo en todos los ordenadores que se vayan a conectar a tu red local.
El siguiente paso es la conexión física, es lo más sencillo, desde la tarjeta de red pones un cable hasta el Hub (si lo tienes, si no pones el cable (cruzado) directamente al otro ordenador) y allí conectas el cable a cualquier boca (menos al uplink) y así con cada ordenador. Teóricamente no tienes que tener problemas, ya que los cables comprados tienen la misma estructuración de colores, así que mejor no te líes a hacerlos tú.
Nota: estamos considerando que es una red a secas, si tienes un router o cualquier otra cosa puede requerir una conexión especial (como un cable cruzado)
Una manera fácil de saber si funciona es mirando si la luz de la tarjeta de red (al lado de donde has conectado el cable) se enciende al encender el ordenador, si se enciende, es que esta bien conectado.
• Configuración de la red en Windows XP y 2000 / Vista
Bien, hasta aquí la parte que menos problemas da, voy a intentar resumir lo máximo posible como configurar los sistemas operativos, en este punto tenemos en cuenta que la tarjeta de red esta instalada y funciona, lo esencial en toda red es que tengas instalado el protocolo TCP/IP, es el protocolo que también se usa en Internet (protocolo es el lenguaje que usan dos ordenadores para "entenderse"), hay otros tipos de protocolos, pero este es el más extendido.
Bien, lo primero es configurar la conexión, para ello hay que ir a "mis sitios de red", en el escritorio (si no lo tienes también puedes acceder a través del panel de control) y después le das a ver conexiones de red (en la izquierda), si no lo ves también puedes acceder dándole con el botón derecho en el icono de "mis sitios de red" y Propiedades.
Ahora hay que ir a Archivo, Nueva conexión. Elegimos la opción "Configurar una red doméstica o de oficina pequeña" y apretamos en siguiente y después a finalizar, ahora nos saldrá otro asistente, avanzamos (botón siguiente) hasta que nos haga seleccionar un método de conexión, aquí tendréis que seleccionar el que más os convenga, pero aquí va una ayuda:
- Este equipo de conecta directamente a internet: El ordenador hace de Proxy o tiene la conexión compartida, ya que tiene un modem (adsl o normal). Si esta es tu opción pero no sabes como compartir una conexión o instalar un proxy, tendrás que buscar información por internet, pero tranquilo, hay a raudales.
Este equipo se conecta a internet a través de una puerta de enlace residencial: Esta es la opción que tienes que elegir si tienes un router adsl.
Otros: selecciónala si no sabes cual escoger o no tienes salida a internet
Bien, eliges tu opción y seguimos, ahora te pedirá una descripción del equipo (opcional) y un nombre de equipo (obligatorio), el nombre de equipo soporta hasta 15 letras, pero no acepta los siguientes caracteres: (; : " < > * + =
? ,)
Después de configurar el nombre seguimos, ahora nos pedirá un nombre para el grupo de trabajo, le pones el nombre que quieres que tenga "Casa" "oficina"… eso sí, todos los ordenadores han de tener el mismo grupo de trabajo aquí, después solo tienes que acabar y esperar que se acabe de configurar.
Después de este (según mi criterio, inútil) proceso, nos aparece un nuevo icono en "Conexiones de red". Ahora viene la parte que acostumbra a dar problemas en los usuarios "normales", con el botón derecho en la nueva conexión que pone "conexión de área local", entonces tenemos que ir a las propiedades de esa conexión. Bien, nos encontramos en "Propiedades de Conexión de área local" con las siguientes pestañas: General, Autenticación y avanzadas.
Nos quedamos en general, donde pone "esta conexión utiliza los siguientes elementos" buscamos "Protocolo Internet (TCP/IP)" lo seleccionamos i le damos a propiedades, no te asustes por la siguiente ventana, para saber que poner en esta ventana hay que ir a la sección Configuración TCP/IP de este manual.
Windows XP lleva incorporado un Firewall (protege de ataques) que puede dar problemas, para desactivarlo, hay que ir a la pestaña "Avanzadas" de "propiedades de Conexión de área local" y deseleccionar la opción "Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a él" lógicamente puedes dejarla, pero puede darte problemas, y mi recomendación es, que si quieres seguridad te descargues un firewall.
En la pestaña "Autenticación" no tienes que tocar nada.
Nota: Para Windows 2000 es más o menos lo mismo, así que no haré una sección especifica, lo único que puede cambiar es el asistente del principio, por lo demás es igual.
• Configuración de la red en Windows 98 y ME
La explicación de cómo configurar una red en w98 es mucho más sencilla, simplemente tienes que ir al panel de control, después a redes y allí seleccionas "Protocolo de internet TCP/IP", una vez seleccionado, vas a propiedades y a partir de aquí tienes que poner la información según se explica en la sección "configuración TCP/IP" de este manual.
Después vuelves a la ventana anterior y le das al botón "Compartir archivos e impresoras" y allí seleccionas las dos opciones. Aceptas, aceptas la otra ventana y te pedirá el CD de windows, lo pones y se reiniciará y si todo está bien configurado, ya tienes conectividad.
Para Windows ME es exactamente lo mismo, a las propiedades de la red también se puede acceder con el botón derecho en "entorno de red" del escritorio.
Para configurar el nombre del equipo hay que ir a las propiedades de "entorno de red".
Como podéis ver es mucho más sencillo configurar una red en W9x, de todos modos puede que se me escape algún detalle en esta sección ya que no dispongo de ningún PC con W9x o ME, y es información sacada de la red, así que si hay algún error, pido disculpas.
• Configuración TCP/IP
Lo primero que tienes que necesitaras es una configuración especifica proporcionada por tu ISP (Internet Service Provider) Terra, telefonica, wannadoo… el que sea, si no la tienes, pero tienes router, llama.
Nota: Si no tienes router adsl no es del todo necesario que la información te la subministre el ISP, pero ya que el router tiene un configuración especifica para la red, podrías quedarte sin internet.
Lo datos que necesitas son:
• Dirección IP: "Matricula" del ordenador.
• Mascara de subred: Sirve para detectar a que subred pertenece la ip.
• Puerta de enlace: Aquí iría la IP del router.
• Servidores DNS: Sirven para la resolución de nombres en internet, normalmente te los subministra tu ISP aunque en internet hay listas de servidores DNS. Sin servidores DNS no podrás salir a internet.
Si tu red no tiene salida a internet, puedes poner cualquier IP de rango reservado:
• (Desde > 10.0.0.0) (Hasta > 10.255.255.255)
• (Desde > 172.16.0.0) (Hasta > 172.31.255.255)
• (Desde > 192.168.0.0) (Hasta > 192.168.255.255)
Ningún octeto de la dirección puede pasar de 254, y no puede haber dos IPs repetidas en toda la red. Para la mascara de subred tienes que poner 255.255.255.0 de este modo, a cada ordenador que tengas de más en la red, solo tendrás que cambiarle el último octeto, aquí va un ejemplo:
Ordenador 1:
• Dirección IP: 10.15.15.2
• Mascara de subred: 255.255.255.0
• Puerta de enlace: 10.15.15.1 (se acostumbra a usar el x.x.x.1)
• Servidores DNS: 95.26.15.24
Ordenador 2:
• Dirección IP: 10.15.15.3
• Mascara de subred: 255.255.255.0
• Puerta de enlace: 10.15.15.1
• Servidores DNS: 95.26.15.24
Como veis solo ha cambiado el ultimo octeto, si cambiáis algún otro octeto (p.e: Ordenador 1: 10.15.15.2; Ordenador 2: 10.15.16.3) No podrán conectarse entre sí. Lo resalto porque es muy importante y motivo de muchos problemas. Para el Router, en el caso que tuvieras, se acostumbra a usar x.x.x.1, pero se puede usar cualquier otra IP.
Después de haber configurado todo, y asegurarse de que la configuración es la correcta, vas a aceptar y teóricamente ya tienes conectividad.
Si la red falla puede ser por muchos puntos, la tarjeta de red, una mala configuración, cables mal puestos… pero el orden lógico para encontrar un error en tu red es el siguiente:
• Comprobar Conectividad: Si ya tienes dos ordenadores configurados, puedes comprobar la conectividad hiendo a la línea de comandos (inicio, ejecutar, cmd en W2000/XP command.com en W98/ME) y escribir "Ping Ip_del_otro_equipo" (Lógicamente, tienes que escribir la dirección IP que hayas configurado en el otro equipo). Si el equipo responde, es que hay conectividad, pero algún error en la configuración.
• Comprobar configuración TCP/IP: Mirar que no haya Ips repetidas en toda la red, comprobar que las mascaras de subred son iguales en toda la red, comprobar que los octetos no variables de la ip son iguales en toda la red (que no sea 1: 10.15.15.2; Ordenador 2: 10.15.16.3)
• Comprobar los cables: Todos los cables que vayan al Hub tienen que tener la misma estructura de colores, si has hecho tu el cable, compruébalo, si los has comprado y crees que puede ser el cable, mira la punta del cable y verás que cada terminación tiene un color, esa es la estructura de colores y tiene que ser igual en todos los cables que lleguen al hub (también tiene que ser igual en la otra punta del cable, la que va al ordenador)
• Configurando carpetas e impresoras compartidas
Para tener compartida una carpeta simplemente hay que seleccionarla, apretar el botón derecho, ir a propiedades, compartir, y seleccionar la opción compartir carpeta. Si después vas a la pestaña seguridad podrás indicar que usuarios pueden entrar en ese recurso compartido.
Para compartir una impresora es exactamente lo mismo, únicamente tienes que ir al panel de control y después a impresoras.
Para configurar una impresora que esta en otro equipo, vas a las impresoras del panel de control, seleccionas agregar una nueva impresora, le dices que es una impresora conectada a otro equipo, especificas cual es la dirección IP o el nombre del equipo que tiene la impresora y automáticamente (si no lo hace necesitaras el CD con los drivers) windows descargará los drivers del servidor de impresión (el equipo con la impresora). La eliges como impresora predeterminada y ya esta listo para imprimir en red (lógicamente, el ordenador con la impresora tendrá que estar encendido a la hora de imprimir).
Para acceder a una carpeta compartida hay dos caminos, uno, yendo al icono del escritorio "mis sitios de red" y buscar el recurso compartido. O también puedes ir a inicio, ejecutar y escribir \IP_del _ordenador y se conectara con el ordenador mostrándote todos los recursos que tiene compartidos.
• Rutinas de Software para Configurar una red
INTRODUCCION
Normalmente se usa un cable cruzado o crossover para conectar dos computadoras, osea, crear una RED entre ellas para compartir archivos, juegos, etc. Algunas tarjetas de RED permiten esta conexión usando un cable estandar o Patch. Este tipo de cable normalmente se usa para conectar una computadora a un modem DSL/Cable o a un ruteador, HUB o switch.
COMO LOGRARLO
Se debe configurar los adaptadores de RED manualmente para permitir que ambas computadoras se puedan ver. Debajo les muestro como hacerlo entre Computadora 1 y Computadora 2.
El primer paso es llegar a las propiedades del adaptador en Panel de Control>Conexiones de RED. En otros sistemas operativos puede ser diferente, pero el ultimo destino es la ventana cual contiene las propiedades del protocolo TCP/IP. En las propiedades de la conexión, haces doble click sobre TCP/IP o eliges TCP/IP y haces click en Propiedades/Properties.
Debajo vemos la configuración del protocolo TCP/IP de las tarjetas de red para ambas computadoras.
• Computadora 1
• Computadora 2
Se pueden elegir diferentes IP pero yo siempre los dejo simple. Despues de asignar la dirección IP (IP address y mascara de subred (subnet mask) haz click en OK para aplicar los cambios.
Las computadoras se pueden ver solo usando sus IPs y no sus nombres. Por ejemplo, si Computadora 1 (1.2.3.4) desea ver los archivos compartidos en Computadora 2 (1.2.3.5), en una ventana del Explorador, digitamos: \\1.2.3.5 y presionas Enter.
Despues de presionar Enter en el teclado, podemos ver los archivos compartidos en Computadora 2.
Direcciones IP y máscaras de red
En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un número que se denomina dirección IP. Esta dirección ha de estar dentro del rango de direcciones asignadas al organismo o empresa a la que pertenece, estos rangos son concedidos por un organismo central de Internet, el NIC (Network Information Center).
Para leer la Documentación Completa, haz clic en "Leer Mas"
Direcciones IP y máscaras de red
En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un número que se denomina dirección IP. Esta dirección ha de estar dentro del rango de direcciones asignadas al organismo o empresa a la que pertenece, estos rangos son concedidos por un organismo central de Internet, el NIC (Network Information Center).
Una dirección IP está formada por 32 bits, que se agrupan en octetos:
01000001 00001010 00000010 00000011
Para entendernos mejor utilizamos las direcciones IP en formato decimal, representando el valor decimal de cada octeto y separando con puntos:
129.10.2.3
Las dirección de una máquina se compone de dos partes cuya longitud puede variar:
• Bits de red: son los bits que definen la red a la que pertenece el equipo.
• Bits de host: son los bits que distinguen a un equipo de otro dentro de una red.
Los bits de red siempre están a la izquierda y los de host a la derecha, veamos un ejemplo sencillo:
Para ir entrando en calor diremos también que esta máquina pertenece a la red 150.214.141.0 y que su máscara de red es 255.255.255.0. Si queréis ir reflexionando sobre algo os mostramos de nuevo en formato binario la máscara de red llevando a caballitos a la dirección de la máquina:
La máscara de red es un número con el formato de una dirección IP que nos sirve para distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con lo que podemos averiguar si dos máquinas están o no en la misma subred IP. En formato binario todas las máscaras de red tienen los "1" agrupados a la izquierda y los "0" a la derecha.
Para llegar a comprender como funciona todo esto podríamos hacer un ejercicio práctico.
Ejercicio 1
Sea la dirección de una subred 150.214.141.0, con una máscara de red 255.255.255.0
Comprobar cuales de estas direcciones pertenecen a dicha red:
150.214.141.32
150.214.141.138
150.214.142.23
Paso 1: para ver si son o no direcciones validas de dicha subred clase C tenemos que descomponerlas a nivel binario:
32. 10010110.1101010.10001101.10000000
150.214.141.138 10010110.1101010.10001101.10001010
23. 10010110.1101010.10001110.00010111
255. 11111111.1111111.11111111.00000000
150.214.141.0 10010110.1101010.10001101.00000000
Paso 2: una vez tenemos todos los datos a binario pasamos a recordar el operador lógico AND o multiplicación:
Vamos a explicar como hace la comprobación el equipo conectado a una red local.
Primero comprueba la dirección IP con su máscara de red, para ello hace un AND bit a bit de todos los dígitos:
150.214.141.32 10010110.1101010.10001101.10000000
255. 11111111.1111111.11111111.00000000
__________________________________________________
150.214.141.0 10010110.1101010.10001101.00000000
Luego hace la misma operación con la dirección IP destino.
150.214.141.138 10010110.1101010.10001101.10001010
255. 11111111.1111111.11111111.00000000
__________________________________________________
150.214.141.0 10010110.1101010.10001101.00000000
El resultado que obtenemos ambas veces es la dirección de red, esto no indica que los dos equipos están dentro de la misma red.
Paso3: vamos ha hacerlo con la otra dirección IP.
23. 10010110.1101010.10001110.00010111
255. 11111111.1111111.11111111.00000000
__________________________________________________
142. 10010110.1101010.10001110.00000000
Como vemos este resultado nos indica que dicho equipo no pertenece a la red sino que es de otra red en este caso la red sería 150.214.142.0.
Ejercicio 2
Pasamos ahora a complicar un poco más la cosa. Como hemos leído antes la dirección IP se compone de dos partes la dirección de red y la dirección de host(máquina o PC). Imaginemos que en nuestra red solo hace falta 128 equipos y no 254 la solución sería dividir la red en dos partes iguales de 128 equipos cada una.
Primero cogemos la máscara de red.
Dirección de red Dirección de host.
________.________.________.________
255.255.255.0 11111111.11111111.11111111.00000000
Si lo que queremos es crear dos subredes de 128 en este caso tenemos que coger un bit de la parte de identificativa del host.
Por lo que la máscara de re quedaría de esta manera.
Dirección de red Dirección de host.
________.________.________.x._______
255.255.255.128 11111111.11111111.11111111.10000000
Donde X es el bit que hemos cogido para dicha construcción. Por lo que el último octeto tendría el valor 10000000 que es 128 en decimal.
Si la dirección de red que hemos utilizado es la 150.214.141.0 al poner esta máscara de red tendríamos dos subredes.
La 150.214.141.0 y la 150.214.141.128 que tendrían los siguientes rangos IP:
La 150.214.141.0 cogería desde la 150.214.141.1 hasta la 150.214.141.127
La 150.214.141.128 sería pues desde la 150.214.141.128 hasta la 150.214.141.254.
La máscara de red para las dos subredes sería la 255.255.255.128.
Comprobar.
Sea la máscara de red 255.255.255.128
La dirección de red 150.214.141.128
Comprobar si las siguientes direcciones pertenecen a dicha subred.
150.214.141.134
150.214.141.192
150.214.141.38
150.214.141.94
Si hemos realizado el ejercicio se tiene que comprobar que:
150.214.141.134 150.214.141.192 pertenecen a la subred 150.214.141.128
150.214.141.38 150.214.141.94 pertenecen a la subred 150.214.141.0
Clases de red
Para una mejor organización en el reparto de rangos las redes se han agrupado en cuatro clases, de manera que según el tamaño de la red se optará por un tipo u otro.
Las direcciones de clase A
Corresponden a redes que pueden direccionar hasta 16.777.214 máquinas cada una.
Las direcciones de red de clase A tienen siempre el primer bit a 0.
0 + Red (7 bits) + Máquina (24 bits)
Solo existen 124 direcciones de red de clase A.
Ejemplo:
Rangos (notación decimal):
1.xxx.xxx.xxx - 126.xxx.xxx.xxx
Las direcciones de clase B
Las direcciones de red de clase B permiten direccionar 65.534 máquinas cada una.
Los dos primeros bits de una dirección de red de clase B son siempre 01.
01 + Red (14 bits) + Máquina (16 bits)
Existen 16.382 direcciones de red de clase B.
Ejemplo:
Rangos (notación decimal) :
128.001.xxx.xxx - 191.254.xxx.xxx
Las direcciones de clase C
Las direcciones de clase C permiten direccionar 254 máquinas.
Las direcciones de clase C empiezan con los bits 110
110 + Red (21 bits) + Máquina (8 bits)
Existen 2.097.152 direcciones de red de clase C.
Ejemplo:

Rangos (notación decimal):
192.000.001.xxx - 223.255.254..xxx
Las direcciones de clase D
Las direcciones de clase D son un grupo especial que se utiliza para dirigirse a grupos de máquinas. Estas direcciones son muy poco utilizadas. Los cuatro primeros bits de una dirección de clase D son 1110.
Direcciones de red reservadas
Existen una serie de direcciones IP con significados especiales.
• Direcciones de subredes reservadas:
000.xxx.xxx.xxx (1)
127.xxx.xxx.xxx (reservada como la propia máquina)
128.000.xxx.xxx (1)
191.255.xxx.xxx (2)
192.168.xxx.xxx (reservada para intranets)
223.255.255.xxx (2)
• Direcciones de máquinas reservadas:
xxx.000.000.000 (1)
xxx.255.255.255 (2)
xxx.xxx.000.000 (1)
xxx.xxx.255.255 (2)
xxx.xxx.xxx.000 (1)
xxx.xxx.xxx.255 (2)
1. Se utilizan para identificar a la red.
2. Se usa para enmascarar.
Configurar Un Router, Switch, Hub.
1. Datos necesarios
Esta configuración es la de modo Multipuesto, por tanto, cuando acabes y te funcione… que te funcionará.. estarás en modo Multipesto. Si luego quieres cambiar a Monopuesto visitando Cómo de MULTIpuesto pasar a MONOpuesto.
Como lo que importa es que te imprimas esta hoja, no la cargaremos mucho de gráficos porque supongo que si has desconfigurado el router es que ya te has metido en líos antes, por lo que sabes tocar las cosas fundamentales.
Nos hace falta tener a mano y conocer lo siguiente:
• IP Pública y Máscara.
• IP Privada y Máscara del router antes del desastre.
• Suponemos que la tarjeta no la hemos tocado y sigue estando ahí quietecita, por eso mismo obviaremos como se configura la tarjeta de red TCP/IP.
• Doy por hecho que sabes conectar con el router mediante el cable al PuertoCOM en HyperTerminal.
Para nuestro ejemplo tomaremos los siguientes datos, escribe al lado los tuyos y puedes ir haciendolo a la vez:
IP Pública : 195.055.250.150
Máscara Pública : 255.255.255.192
IP Privada Router : 172.26.0.1
Máscara Privada Router : 255.255.255.0
Puerta de Enlace Remota : Ver PASO 2
2. Calcular la Puerta de enlace Remota
Para calcular la Puerta de Enlace Remota se usa la siguiente fórmula:
(IP Pública AND Máscara Pública) + 2
Con los datos que tenemos en el ejemplo:
(195.055.250.150 AND 255.255.255.192) + 2
El símbolo AND es el que “suma” (ojo no es una suma realmente) dos IP’s, las IP’s se “suman” calculando cada grupo de números por separado. La operación matemática la tienes en la calculadora de Windows en modo científico, veamos que resultado da la operación cuando “sumamos”:
195.055.250.150 AND 255.255.255.192
195 AND 255 = 195
055 AND 255 = 055
250 AND 255 = 250
150 AND 192 = 128
La IP resultante es : 195.055.250.128
Y ahora le sumamos 2 : 195.55.250.130
Finalmente la Puerta de Enlace Remota es:
195.55.250.130
3. Introducir los Comandos
Arranca el HyperTerminal, entra en el router con tu Nombre de Usuario y Contraseña (Login y Password), y si no te la reconoce prueba en meter admittd y ENTER, seguro que te deja. Otras veces con que pulsemos ENTER vale, sin que nos pida el Usuario ni la Contraseña.
NOTA: Aunque quizás eliminamos el usuario adminttd, existe un usuario ‘de consola’ con el mismo nombre que no hemos borrado. Yo no lo he eliminado porque no tiene importancia ya que sólo sirve para conectar mediante el cable, así que no me he preocupado de borrarlo y además me acuerdo de su nombre y contraseña para siempre.
Igual que en la sección Cómo quitar los filtros y usuarios iniciales, el texto en Arial es la contestación del router, el texto en Arial y negrita son los parámetros que introducimos y los comentarios son en esta fuente y en este color. La tabla simula la pantalla del HyperTerminal.
NOTA: Estos comandos están tomados de la web de Antonio Martos, yo no he tomado notas cuando lo he hecho un par de veces, lo que sí os aseguro es que yo seguí la secuencia de comandos al pié de la letra y funcionó perfecamente. El mérito de esta lista de comados a quien corresponde: a él.
3Com-DSL>
3Com-DSL>
3Com-DSL> delete configuration
You have requested to Delete the system configuration
Please confirm the request. (No/Yes): Yes
¡Eso es!, con un par…
3Com-DSL> Wellcome to the OfficeConnect Quick Setup
The Office Connect Quick Setup will let you set up LAN-side and global
configuration for your system. To configure wide-arez profiles
you should run the OfficeConnect VC Wizard the QUIKVC command.
Do you want to continue with OfficeConnect Quick Setup? No
Starting line test…
Ahora el router empieza a hacer pruebas y a encender luces… tarda unos minutos largos, ten paciencia y vete a comer algo al frigorífico para aplacar los nervios… cuando la luz de ADSL Status está fija y verde es que todo ha salido bien.
Selected INNER wires
3Com-DSL> add user gratias password tibi
3Com-DSL> Enable security_option remote_user administration
Metemos la IP Privada/Máscara del router
3Com-DSL> Add IP network LAN address 172.26.0.1/255.255.255.0
3Com-DSL> Add vc Internet
3Com-DSL> Set vc Internet IP enable ipx disable bridging disable
3Com-DSL> Set vc Internet network_service rfc_1483
3Com-DSL> Set vc Internet atm vpi 8 vci 32 category_of_service unspecified pcr 0
Bueno pues vamos a meter ahora los datos de conexión de la Puerta de Enlace Remota/Máscara Pública y la IP Pública, por este orden…
3Com-DSL> Set vc Internet remote_ip_address 195.55.250.130/255. 255.255.192
3Com-DSL> Set vc Internet local_ip_address 195.55.250.150
3Com-DSL> Set vc Internet nat_option enable
3Com-DSL> Set vc Internet default_route_option enable
3Com-DSL> enable vc Internet
3Com-DSL> enable ip forwarding
3Com-DSL> Save all
Saving… SAVE ALL
SAVE ALL Complete
3Com-DSL>
Y se acabó. Comprueba que funciona conectando por navegador introduciendo http://172.26.0.1 (tu IP Privada del router)
0 Response for the "Configuracion de Redes"
Publicar un comentario